¿Desea conocer si su empresa está obligada al cumplimiento de SAGRILAFT, PTEE y/o Datos Personales?

Servicios

Soluciones expertas en gestión de riesgos y cumplimiento normativo

En Farola Risk and Compliance, ofrecemos servicios especializados para proteger tu empresa y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Desde la identificación de riesgos hasta la implementación de estrategias efectivas, nuestro equipo de expertos te brinda soluciones a medida para fortalecer la seguridad y transparencia de tu negocio.

📌 Descubre cómo podemos ayudarte a minimizar riesgos y maximizar el cumplimiento.

SAGRILAFT:

Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SAGRILAFT)

Más información...

El Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos (LA), Financiamiento del Terrorismo (FT) y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM) es un conjunto de políticas, procedimientos y controles implementados por las organizaciones para prevenir, detectar y mitigar los riesgos asociados a estas actividades ilícitas.

¿Por qué es importante implementar un sistema de autocontrol y gestión del riesgo?

  1. Cumplimiento normativo: Cumple con las regulaciones establecidas por organismos de control como la Superintendencia de Sociedades, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y normativas internacionales como las del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
  2. Protección reputacional: Ayuda a prevenir que la empresa sea utilizada para actividades ilícitas, evitando sanciones legales y daños a su imagen corporativa.
  3. Mitigación de riesgos financieros y operativos: Facilita la identificación temprana de posibles amenazas y vulnerabilidades dentro de la organización.
  4. Mejora en la transparencia y confianza: Permite fortalecer la relación con inversionistas, clientes y proveedores al demostrar compromiso con la legalidad y la ética empresarial.

Componentes clave de un SAGRILAFT eficaz

✔ Políticas y procedimientos: Documentos internos que establecen lineamientos claros para la identificación y gestión de riesgos.
✔ Debida diligencia: Evaluación y monitoreo de clientes, proveedores y socios comerciales para detectar señales de alerta.
✔ Monitoreo y reporte de operaciones sospechosas: Análisis de transacciones inusuales y notificación a las entidades correspondientes.
✔ Capacitación y cultura organizacional: Formación continua del personal para identificar y reportar actividades sospechosas.
✔ Sistema de control y auditoría interna: Evaluación periódica para asegurar el cumplimiento de los procedimientos establecidos.

Obligaciones para empresas y sectores regulados

Dependiendo del sector y el tamaño de la empresa, las entidades deben implementar un Oficial de Cumplimiento responsable de supervisar el SAGRILAFT, realizar reportes a la UIAF y garantizar el cumplimiento normativo.

Conclusión

El Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo es una herramienta fundamental para proteger la integridad financiera de las empresas. Su correcta implementación permite fortalecer la seguridad corporativa, reducir riesgos y garantizar el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.

Si buscas asesoría en la implementación de un SAGRILAFT adaptado a tu empresa, contáctanos para una consultoría especializada.

 

PTEE:

Programa de Transparencia y Ética Empresarial

Más información...

El Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) es un conjunto de políticas, procedimientos y controles diseñados para prevenir, detectar y mitigar riesgos de corrupción, fraude y otras prácticas ilícitas dentro de las organizaciones. Su implementación es clave para garantizar un ambiente corporativo basado en la integridad, el cumplimiento normativo y la confianza de los stakeholders.

¿Por qué es importante un PTEE en las empresas?

  1. Cumplimiento normativo: Alinea a la empresa con regulaciones nacionales e internacionales en materia de anticorrupción y ética empresarial, como la Ley 2195 de 2022 en Colombia y estándares globales del FCPA (Foreign Corrupt Practices Act) y la Convención de la OCDE.
  2. Protección reputacional: Reduce el riesgo de sanciones legales y protege la imagen corporativa frente a clientes, inversionistas y aliados estratégicos.
  3. Mejora en la gestión del riesgo: Facilita la identificación y mitigación de riesgos de soborno, fraude y otras prácticas contrarias a la ética empresarial.
  4. Fomento de la cultura de integridad: Promueve valores éticos y buenas prácticas dentro de la organización, fortaleciendo la confianza de empleados y terceros.

Elementos clave de un Programa de Transparencia y Ética Empresarial

✔ Código de ética y conducta: Documento que establece principios y valores que deben regir el actuar de la empresa y sus colaboradores.
✔ Canales de denuncia y mecanismos de reporte: Herramientas seguras y confidenciales para que empleados y terceros reporten irregularidades.
✔ Políticas de prevención del soborno y la corrupción: Directrices que regulan la relación con proveedores, clientes y funcionarios públicos.
✔ Capacitación y sensibilización: Formación continua para fomentar la ética y el cumplimiento dentro de la organización.
✔ Auditoría y control interno: Evaluación periódica para medir la efectividad del PTEE y ajustar estrategias según sea necesario.

Obligatoriedad del PTEE en Colombia

Según la Superintendencia de Sociedades, ciertas empresas están obligadas a implementar un PTEE, especialmente aquellas que operan en sectores de alto riesgo de corrupción o que tienen contratos con el Estado. El incumplimiento puede acarrear sanciones económicas y daños a la reputación empresarial.

Conclusión

El Programa de Transparencia y Ética Empresarial es una herramienta esencial para fortalecer la integridad corporativa y reducir riesgos de corrupción y fraude. Su correcta implementación no solo protege a la empresa de sanciones, sino que también mejora su competitividad y credibilidad en el mercado.

Si necesitas asesoría en la creación e implementación de un PTEE adaptado a tu empresa, contáctanos para una consultoría especializada.

 

SARLAFT:

Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva

Más información...

El Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos (LA), Financiación del Terrorismo (FT) y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM) es un conjunto de políticas, procedimientos y controles implementados por las organizaciones del sector transporte para prevenir, detectar y mitigar los riesgos asociados a estas actividades ilícitas.

¿Por qué es importante implementar un sistema de administración de riesgos?

Cumplimiento normativo: Cumple con las regulaciones establecidas por organismos de control como la Superintendencia de Transporte, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y normativas internacionales como las del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
Protección reputacional: Ayuda a prevenir que la empresa sea utilizada para actividades ilícitas, evitando sanciones legales y daños a su imagen corporativa.
Mitigación de riesgos financieros y operativos: Facilita la identificación temprana de posibles amenazas y vulnerabilidades dentro de la organización.
Mejora en la transparencia y confianza: Permite fortalecer la relación con inversionistas, clientes y proveedores al demostrar compromiso con la legalidad y la ética empresarial.
Componentes clave de un SARLAFT eficaz

✔ Políticas y procedimientos: Documentos internos que establecen lineamientos claros para la identificación y gestión de riesgos. ✔ Debida diligencia: Evaluación y monitoreo de clientes, proveedores y socios comerciales para detectar señales de alerta. ✔ Monitoreo y reporte de operaciones sospechosas: Análisis de transacciones inusuales y notificación a las entidades correspondientes. ✔ Capacitación y cultura organizacional: Formación continua del personal para identificar y reportar actividades sospechosas. ✔ Sistema de control y auditoría interna: Evaluación periódica para asegurar el cumplimiento de los procedimientos establecidos.

Obligaciones para empresas y sectores regulados

Dependiendo del sector y el tamaño de la empresa, las entidades deben implementar un Oficial de Cumplimiento responsable de supervisar el SARLAFT, realizar reportes a la UIAF y garantizar el cumplimiento normativo.

Conclusión

El Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo es una herramienta fundamental para proteger la integridad financiera de las empresas del sector transporte. Su correcta implementación permite fortalecer la seguridad corporativa, reducir riesgos y garantizar el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.

Si buscas asesoría en la implementación de un SARLAFT adaptado a tu empresa,  contáctanos para una consultoría especializada.

 

RNBD:

Registro Nacional de Bases de Datos y Régimen General de Protección de Datos Personales

Más información...

El Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) es una plataforma administrada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en Colombia, donde las empresas y entidades deben inscribir sus bases de datos que contengan información personal. Su objetivo es garantizar el cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, que regula la protección de datos personales y establece principios para el tratamiento adecuado de la información.

¿Por qué es importante el RNBD y la protección de datos personales?

  1. Cumplimiento normativo: Asegura que las empresas cumplan con las regulaciones de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1074 de 2015, evitando sanciones por parte de la SIC.
  2. Protección de la privacidad: Garantiza el adecuado manejo de los datos personales de clientes, empleados y proveedores, respetando sus derechos.
  3. Confianza y transparencia: Mejora la reputación empresarial al demostrar el compromiso con la seguridad de la información y la privacidad de los usuarios.
  4. Prevención de riesgos legales y financieros: Reduce la posibilidad de demandas o sanciones por incumplimiento en el tratamiento de datos personales.

Obligaciones para las empresas según el Régimen General de Protección de Datos

✔ Registro de bases de datos en la RNBD: Empresas y entidades deben inscribir sus bases de datos ante la SIC y actualizarlas periódicamente.
✔ Política de tratamiento de datos personales: Documento que define cómo se recolecta, almacena, usa y protege la información personal.
✔ Obtención del consentimiento informado: Las organizaciones deben contar con la autorización expresa de los titulares de los datos antes de su uso.
✔ Atención de consultas y reclamos: Implementación de mecanismos para que los titulares ejerzan sus derechos de acceso, actualización, rectificación y supresión de datos.
✔ Seguridad de la información: Aplicación de medidas técnicas y organizativas para evitar filtraciones, accesos no autorizados o usos indebidos.

¿Quiénes deben inscribirse en el RNBD?

Deben registrar sus bases de datos en el RNBD todas las empresas y entidades que manejen información personal y cumplan con al menos una de estas condiciones:

  • Ser responsables del tratamiento de datos personales en Colombia.
  • Tener activos totales superiores a 100.000 UVT (Unidad de Valor Tributario).
  • Tratar datos sensibles o de menores de edad.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley 1581 de 2012 puede generar multas de hasta 2.000 SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes), además de la suspensión de actividades relacionadas con el tratamiento de datos personales.

Conclusión

El Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) y el Régimen General de Protección de Datos son mecanismos clave para garantizar la seguridad y privacidad de la información personal en Colombia. Cumplir con estas regulaciones no solo evita sanciones, sino que también fortalece la confianza de clientes y aliados estratégicos.

Si necesitas asesoría en la inscripción del RNBD y en la implementación de políticas de protección de datos, contáctanos para una consultoría especializada.

 

Servicios de Oficial de Cumplimiento y Consultoría:

En un entorno empresarial cada vez más regulado, contar con un Oficial de Cumplimiento externo es clave para garantizar que tu empresa cumpla con los más altos estándares en prevención de lavado de activos (SAGRILAFT), transparencia y ética empresarial (PTEE) y protección de datos personales.

Más información...

Nuestro equipo de expertos brinda un acompañamiento integral para fortalecer la gestión de riesgos, mejorar la cultura de cumplimiento y evitar sanciones legales.

¿Por qué contratar un Oficial de Cumplimiento externo?

  1. Cumplimiento normativo asegurado: Nos aseguramos de que tu empresa cumpla con las regulaciones de la Superintendencia de Sociedades, Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y otras entidades reguladoras.
  2. Mitigación de riesgos legales y financieros: Implementamos controles efectivos para prevenir sanciones y fortalecer la seguridad empresarial.
  3. Optimización de recursos: Contar con un experto externo reduce costos operativos en comparación con un equipo interno dedicado exclusivamente a cumplimiento.
  4. Adaptación a normativas internacionales: Implementamos las mejores prácticas globales en gestión de riesgos, ética corporativa y privacidad de datos.

Nuestros servicios de cumplimiento y consultoría

✔ Oficial de Cumplimiento Externo: Supervisamos la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo de tu empresa.
✔ Diseño e implementación de SAGRILAFT y PTEE: Creamos políticas y procedimientos alineados con la normativa vigente.
✔ Consultoría en protección de datos personales: Aseguramos que el tratamiento de datos en tu empresa cumpla con la Ley 1581 de 2012 y el RNBD.
✔ Auditorías y evaluación de riesgos: Identificamos vulnerabilidades en los procesos para minimizar el riesgo de sanciones.
✔ Capacitación y formación especializada: Entrenamos a tu equipo en prevención del lavado de activos, ética corporativa y protección de datos.

Sectores a los que prestamos servicio

🏦 Sector financiero y bancario
🏗 Construcción e infraestructura
📦 Comercio y distribución
💼 Empresas de servicios y tecnología
📊 Firmas de consultoría y auditoría
🏥 Sector salud y farmacéutico

Evita sanciones y protege la reputación de tu empresa

📞 Contáctanos para recibir asesoría personalizada y llevar la gestión de cumplimiento de tu empresa al siguiente nivel. 🚀

 

¿Listo para crecer con cumplimiento?

Contáctanos

Consentimiento para el Tratamiento de Datos

Abrir chat
¿Necesita ayuda?
Hola. ¿En qué podemos ayudarle?